El Día del Periodista alrededor del mundo

typewriter-2095754_1280

Hoy, 7 de junio, se celebra el día del trabajador de prensa en Argentina. A todos ellos les deseamos un ¡FELIZ DÍA! Sin embargo, en el resto de los países hispanohablantes, las fechas y las historias son realmente variadas. Descubrilas con nosotros. 

Mientras que a nivel mundial el Día del Periodista se celebra el 8 de septiembre en homenaje al periodista Julius Fucik, asesinado por los nazis ese día, pero del año 1943, en los países hispanos, esta fecha es diferente en cada uno de ellos.

Comenzaremos con Argentina ya que hoy se está celebrando este día, muy recordado y festejado, por cierto. En este país, se puso esta fecha en 1938 cuando el Primer Congreso Nacional de Periodistas decidió homenajear a estos trabajadores basándose en la publicación del primer periódico de la etapa independentista de la Argentina. Este diario se llamó La Gaceta de Buenos Aires, el cual fue fundado por Mariano Moreno.

En Chile, en cambio, se estableció el 11 de julio para conmemorar la creación del Colegio de Periodistas en 1956.

Por su parte, Paraguay lo celebra el 26 de abril, también por el recuerdo de la publicación del primer diario del país en 1845, llamado El Paraguayo Independiente. Paraguay tiene un dato muy curioso al respecto, ya que ese periódico fue escrito por el presidente del país de aquella época, Carlos López, quien fue asesinado en plena vía pública el mismo día, pero del año 1991.

Uruguay lo celebra el 23 de octubre, pero solo desde 1990, cuando se oficializó la celebración basada en el pedido de José Artigas en 1815, para que se reconozca la publicación Prospecto Oriental, calificada como herramienta clave e indispensable.

Ecuador celebra cada 5 de enero para recordar la primera publicación del diario Primicias de la Cultura de Quito.

En cuanto a Venezuela, el Día del Periodista es el 27 de junio, motivado por el recuerdo del primer número del diario Correo del Orinoco, creado por Simón Bolívar.

Colombia tiene un gran particularidad ya que celebran dos días diferentes. Por un lado, el 9 de febrero y, por otro, el 4 de agosto. El primero se refiere al primer semanario Papel Periódico de Santafé de Bogotá y, el segundo, fue declarado como el Día del Periodista y Comunicador.

Perú homenajea a sus trabajadores de prensa el 1 de octubre, fecha en la que se difundió el primer periódico del país.

Bolivia recuerda a los periodistas el 10 de mayo, cuando en 1865 se promulgó un decreto para revalorizar los derechos de estos profesionales de prensa.

Por su parte, Costa Rica festeja el 30 de mayo, pero solo desde hace menos de diez años, cuando en 2010 el presidente estableció un decreto para recordar el atentato terrorista de La Penca contra la prensa en 1984.

El Salvador tiene su día el 31 de julio, coincidiendo con muchos países, debido a la aparición de su primer periódico editado, el Semanario Político Mercantil.

República Dominicana celebra el 5 de abril, día de la primera publicación del diario El Telégrafo Constitucional.

En cuanto a Guatemala, es el 30 de noviembre, dado que en 1948 la Asociación de Periodistas se reunió para establecer una fecha y recordar el Día del Periodista en todo el país. Se eligió este día porque recuerda la primera tirada del diario La Gaceta de Guatemala.

En Honduras, los periodistas celebran el 25 de mayo. Durante esa fecha en dos épocas diferentes, se celebraron dos acontencimientos importantes: en 1830, la publicación del primer diario impreso La Gaceta del Gobierno y, en 1930, el Primer Congreso Nacional de Periodistas.

En México, el Día del Periodista se homenajea el 4 de enero. En el caso mexicano, las versiones sobre el porqué de esta fecha son muy confusas, pero la que mayor divulgación logró fue la del fallecimiento de Manuel Caballero, considerado el iniciador del reporterismo.

Por su parte, Nicaragua celebra el 1 de marzo, un vez más, por la primera publicación de un diario nacional, en este caso, el Diario de Nicaragua.

En cuanto a Cuba, el 14 de marzo es la fecha elegida para el Día del Periodista, día en el cual se publicó el primer número del periódico patrio, cuyo fundador fue José Martí.

Finalizando con el repaso por toda América Latina, Panamá homenajea a sus periodistas el 13 de noviembre, por la muerte de Gaspar Octavio Hernández, jefe de redacción del diario La Estrella de Panamá.

En Europa tenemos, por supuesto, España. Ellos conmemoran el Día del Periodista el 24 de enero en honor a San Francisco de Sales, quien se convirtió en patrono de escritores y periodistas cuando el papa Pío XI lo designó como tal por su actividad literaria y periodística de la época.

Como puedes ver, si bien es la misma celebración, todos los países tienen un día diferente y, en muchos casos, orígenes distintos. Lo cierto es que cada uno de ellos cuenta con un día para homenajear la tarea de los periodistas y eso es lo destacable. ¡Feliz día para todos ellos!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s