Si alguna vez te han devuelto un artículo porque no era legible o porque las frases eran muy extensas o complejas de entender, quédate en este post. Te ayudaré a solucionar la redacción de tus textos con algunos ejemplos prácticos.
Como correctora, muchas veces veo artículos que, claramente, solo los entiende el escritor. Para evitar que a ti te suceda lo mismo, primero necesitamos pensar en el lector. Sí, esa persona que está del otro lado de la computadora esperando para leer una información nueva que tú le traes.
Para no defraudarlos y para que no abandonen tu texto en poco menos de 5 segundos, aquí veremos algunos ejemplos.
¿Cuáles son las mayores dificultades de la redacción de textos?
Ya sea que te dediques a la redacción periodística o de blogs, necesitamos considerar dos factores muy importantes:
- Frases cortas, ¡pero con sentido!
- Orden canónico de las oraciones
Ahora que ya sabemos qué debemos tener en cuenta, veamos juntos algunos ejemplos.
Frases cortas, ¡pero con sentido!
Como veremos en el primer ejemplo, el párrafo es totalmente inentendible, pero no solo por lo extenso, sino también por el mal orden de las palabras.
El secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, admitió hoy que la manera de destrabar el conflicto del transporte urbano de pasajeros, que por ejemplo solamente en Rosario lleva 13 días sin servicio, es «que aparezcan recursos» al tiempo que sobre la reunión que mantendrán esta tarde a las 13 integrantes de Fatap, a la conducción nacional de la UTA y las seccionales, más las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación se mostró esperanzado «mientras haya diálogo y negociación».
Para corregir estos problemas, podemos hacer lo siguiente:
- Dividir el párrafo en dos partes.
- Realizarle una modificación al segundo párrafo que hemos creado. Si estamos hablando de que el secretario de Transporte se mostró esperanzado por la reunión que mantendrá a las 13 h, ¿por qué separar tanto al protagonista de la acción del verbo principal y, encima, cambiarle el orden canónico dificultando la comprensión?
Enunciado adecuado:
El secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, admitió hoy que la manera de destrabar el conflicto del transporte urbano de pasajeros, que solamente en Rosario lleva 13 días sin servicio, es «que aparezcan recursos».
Al mismo tiempo, se mostró esperanzado, «mientras haya diálogo y negociación», sobre la reunión que mantendrán esta tarde a las 13 horas los integrantes de Fatap, la conducción nacional de la UTA, las seccionales y las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación.
Y si de frases cortas hablamos, aquí te presentaré algunas.
Pero, Cintia, ¿cuál es el problema ahora si las frases son verdaderamente breves?
Que necesitamos que esa premisa no vaya sola: un enunciado corto, pero sin sentido, no es un enunciado. Aquí veremos algunos ejemplos para que te quede más claro:
Para comenzar, la cuarta parte de «John Wick» está en camino, al igual que una nueva secuela de «Matrix». Ambas protagonizadas por el actor.
Como puedes ver, a pesar de la recomendación de las frases cortas, necesitamos que esta premisa vaya acompañada de un texto con sentido.
En este caso, el punto y seguido antes de ambas es totalmente innecesario y va en contra de la definición y del objetivo para el que fue creado el punto.
La Real Academia Española (RAE) expresa que el punto y seguido es aquel que señala «gráficamente la pausa que marca el final de un enunciado».
En el ejemplo de la secuela de Matrix, no deberíamos usar el punto porque no estamos finalizando un enunciado, sino agregando una nueva información a la misma situación. ¿Qué nueva idea? Jon Wick y Matrix están en camino. ¡Ah! Y por si te interesa, ambas películas están protagonizadas por el mismo actor.
Enunciado adecuado:
Para comenzar, la cuarta parte de John Wick está en camino, al igual que una nueva secuela de Matrix; ambas protagonizadas por el actor.
Otro ejemplo:
Tal hecho ocasionó la planeación de la Ley de Regulación del Cannabis. Ordenanza que se quedó en el tintero desde 2018 y que tiene como plazo máximo el próximo 15 de diciembre de 2020 para regularizarse.
Este caso es bastante similar. Ubicar un punto y seguido luego de Cannabis es una irrupción al flujo normal de la lectura. Asimismo, es incorrecto porque el segundo enunciado simplemente está explicando qué es la Ley de Regulación del Cannabis.
Quizá, lo veas más claro si cambiamos la palabra ordenanza:
Tal hecho ocasionó la planeación de la Ley de Regulación del Cannabis, la cual se quedó en el tintero desde 2018 y tiene como plazo máximo el próximo 15 de diciembre de 2020 para regularizarse.
No se te ocurriría poner punto y seguido y comenzar un nuevo enunciado con la cual, ¿verdad?
Enunciado adecuado (con algunas otras cosillas modificadas):
Tal hecho ocasionó la planeación de la Ley de Regulación del Cannabis, ordenanza que se quedó en el tintero desde 2018 y que tiene como plazo máximo para regularizarse el próximo 15 de diciembre de 2020.
Siguiente ejemplo:
Actualmente, la Convención Única sobre Estupefacientes prohíbe la producción y el suministro de medicamentos con cannabis. Salvo en los casos en los que el gobierno los produzca para fines médicos.
Imitando los casos anteriores, luego de cannabis no corresponde un punto porque el objetivo de la frase salvo en los casos en los que el gobierno los produzca para fines médicos es comentar una excepción a la prohibición que establece la convención.
Esta errata puede entenderse mejor si usamos un pero. Mira el ejemplo:
Actualmente, la Convención Única sobre Estupefacientes prohíbe la producción y el suministro de medicamentos con cannabis, pero permite esta práctica en los casos en los que el gobierno los produzca para fines médicos.
¿Has visto que si ponemos un pero sería erróneo separarlo con un punto de la oración anterior?
Enunciado adecuado:
Actualmente, la Convención Única sobre Estupefacientes prohíbe la producción y el suministro de medicamentos con cannabis, salvo en los casos en los que el gobierno los produzca para fines médicos.
Orden canónico de las oraciones
Si bien no siempre podemos apostar al orden canónico (sujeto+verbo+predicado), sí es imprescindible que no perdamos de vista el correcto uso de la sintaxis española. Es decir, aunque es preferible pensar los enunciados de manera canónica, no vamos a lograrlo en cada frase.
Sin embargo, la sintaxis se debe respetar siempre porque, precisamente, según el Diccionario de la Lengua Española, es el «modo en el que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades».
Cientos de familias se mudaron a Colorado en busca de CBD para sus hijos bajo las leyes estatales de marihuana medicinal.
¿Los hijos están bajo las leyes estatales? ¿O el CBD? ¿O las familias?
Como puedes ver, esta frase es un claro ejemplo de mala sintaxis. Para mejorar este enunciado y no generar semejante confusión, podemos reconstruirlo de una manera diferente.
Confieso que me costó entender lo que el autor quiso decir, por lo que también modifiqué el verbo principal. Veamos cómo queda la idea expresada correctamente.
Enunciado adecuado:
Cientos de familias, amparadas por las leyes estatales de marihuana medicinal, se mudaron a Colorado en busca de CBD para sus hijos.
Y te muestro un ejemplo más:
La ministra ubicó en las reuniones afectivas el mayor problema y recordó que ya el 1° de julio se restringió este tipo de encuentros a los fines de semana, justamente para contener posibles brotes y llamar la atención de la ciudadanía a no cuidarse más.
Este problema se ve una y mil veces en los textos publicados. El debate se encuentra en torno de esta frase: la ministra ubicó en las reuniones afectivas el mayor problema.
En lugar de generar la tendencia a poner entre comas en las reuniones afectivas, podemos clarificarlo mucho más si cambiamos el orden y si utilizamos el estilo indirecto de una entrevista.
Después de todo, esta nota está basada en una entrevista y está contada, supuestamente, en estilo indirecto. Por si no lo tienes claro, me refiero a, por ejemplo: la ministra expresó que… Ese que está marcando el estilo indirecto de las declaraciones.
Enunciado adecuado:
La ministra expresó que las reuniones afectivas son el mayor problema y recordó que ya el 1° de julio se restringió este tipo de encuentros a los fines de semana, justamente para contener posibles brotes y para llamar la atención de la ciudadanía para cuidarse más.
Bonus para ti
Aquí te presento algunos problemas con la concordancia entre singular y plural (que nunca faltan).
Aunque parezca sencillo coordinar el número del sujeto con el verbo, los artículos en español muestran que no es tan así. A las pruebas me remito…
El mandatario señaló que las primeras escuelas que recibirá alumnos serían las rurales de las zonas donde no hay casos de coronavirus y carecen de conectividad.
Enunciado adecuado:
El mandatario señaló que las primeras escuelas que recibirán alumnos serán las rurales de las zonas donde no hay casos de coronavirus y que carecen de conectividad.
El gobernador Omar Perotti afirmó que «Santa Fe no volverá a las clases hasta que no esté totalmente garantizada las condiciones de salud para los alumnos y los docentes».
Enunciado adecuado:
El gobernador Omar Perotti afirmó que «Santa Fe no volverá a las clases hasta que no estén totalmente garantizadas las condiciones de salud para los alumnos y para los docentes».
Y la lista podría seguir por años y años, pero vamos a dejar nuevos polémicos casos de redacción de textos para un segundo post.
¿Tienes más ejemplos?
¿Tienes algún ejemplo de redacción que te gustaría debatir en este blog? Escríbemelo en los comentarios o por privado y lo trabajaremos en un próximo artículo. Si te pareció interesante, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.